¿Qué es la PAU?
El acrónimo PAU significa Prueba de Acceso a la Universidad y es el procedimiento que posibilita el acceso a las enseñanzas universitarias de Grado. El estudiantado habrá de realizar la PAU en la universidad pública del ámbito territorial de la administración educativa en la que hayan finalizado los estudios previos que les permitan acceder a las pruebas. Si has terminado el Bachillerato en un centro de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca o Toledo, te corresponde hacer la PAU en la Universidad de Castilla-La Mancha.
¿Quién puede concurrir a la PAU?
¿Cómo se estructura la PAU?
La Prueba de Acceso a la Universidad consta de dos partes: la primera parte es obligatoria para el acceso a la universidad para alumnos de bachillerato LOMLOE y no tiene caducidad.
La segunda parte o fase de admisión tiene carácter voluntario y una validez de tres cursos académicos.
Los estudiantes que tuvieran acceso a la Universidad de años anteriores podrán mejorar su nota de admisión concurriendo a la fase de admisión y/o a la fase de acceso, conservándoseles la mejor calificación.
Pero, ¿cómo son las pruebas?
La primera parte, llamada Fase de Acceso, es obligatoria y si se supera no tiene caducidad. Incluye 4 exámenes de materias cursadas, comunes y obligatorias de modalidad:
Materias comunes:
Además, una asignatura obligatoria de modalidad en función de la opción del Bachillerato cursada:
*El alumnado podrá elegir cualquier lengua extranjera que haya cursado en 2º de Bachillerato.
La segunda parte, llamada Fase de Admisión, es voluntaria y tiene validez de tres cursos académicos. Está abierta también a los estudiantes con títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior, así como estudiantes de Bachillerato que ya hayan superado una prueba de acceso a la Universidad en convocatorias anteriores, pero que deseen mejorar su nota de admisión.
En este caso, los alumnos se pueden matricular de una, dos o tres asignaturas, cursadas o no, más una segunda lengua extranjera.
También podrán elegir las materias obligatorias de modalidad no examinadas en la Fase de Acceso, aunque no se hubieran cursado, la materia común que no hubieran escogido previamente al optar entre Historia de España e Historia de la Filosofía o una segunda lengua extranjera distinta a la que hubieran cursado como materia común.
Se superarán las asignaturas cuando se obtenga una calificación superior a 5 puntos. No existe una calificación de conjunto para esta prueba, sino por asignaturas.
La duración de cada uno de los ejercicios será 90 minutos. En cada examen se entrega un cuadernillo con 6 caras A4.
¿Cuándo se celebrarán las pruebas? (actualizado 2025)
La convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha los días 3, 4 y 5 de junio de 2025. La convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio y 1, 2 de julio de 2025.
¿Cómo se obtiene mi nota de acceso a la universidad?
Cada uno de los ejercicios que componenla pruebase califica de 0 a 10 puntos, con múltiplos de 0,25.
NOTA DE ACCESO:
NOTA DE ADMISIÓN:
Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CFO + a * M1 + b * M2
NMB = Nota media del Bachillerato
CFO = Calificación de la fase obligatoria o de acceso
M1, M2 = Las calificaciones de dos materias de modalidad superadas que proporcionen mejor nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación (0,1 o 0,2) de las materias que las universidades publican al inicio del curso.
Recuerda que la UCLM pone a tu disposición un Simulador de notas de acceso en el que podrás calcular tu nota de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado.
Evitar Problemas en la PAU
Más información en UCLM-Acceso a la Universidad. [1]
Enlaces
[1] https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/pau
[2] https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/preinscripcion
[3] https://simuladornotas.apps.uclm.es/
[4] https://www.uclm.es/perfiles/preuniversitario/acceso/preinscripcion/ponderacionesynotascorte
[5] https://ies-losolmos.centros.castillalamancha.es/sites/ies-losolmos.centros.castillalamancha.es/files/descargas/guia_de_acceso_uclm_0.pdf
[6] https://ies-losolmos.centros.castillalamancha.es/sites/ies-losolmos.centros.castillalamancha.es/files/descargas/guia-acceso-uniscopio-2025.pdf