Documentos

contiene

Instrucciones comunicación de casos COVID

Última modificación: 18/07/2022 - 12:44

Libros de texto

Listado de los libros de texto del presente curso escolar.

Última modificación: 02/09/2022 - 14:24

Lotes de libros en Préstamo

Lotes de los libros que entrán en la Ayuda de libros en Préstamos por curso y tramo.

Última modificación: 01/09/2022 - 14:10

Materias Optativas de 4º ESO y Bachillerato

Información sobre las materias optativas que ofrecen los distintos Departamentos para 4º de la ESO y Bachillerato.

Última modificación: 23/04/2021 - 10:21

Modificaciones de las Programaciones Didácticas.pdf

Última modificación: 09/07/2020 - 11:05

Normas de convivencia

Normas de convivencia, organización y funcionamiento.

Última modificación: 31/10/2022 - 10:02

Orientación académica 1º Bachillerato

Última modificación: 04/04/2022 - 09:54

Orientación académica 2º Bachillerato - EVAU

Última modificación: 04/04/2022 - 10:05

Orientación académica 3º ESO

Última modificación: 02/03/2022 - 12:55

Orientación académica 4º ESO

Última modificación: 08/02/2023 - 12:29

Plan de evacuación

Última modificación: 28/10/2022 - 13:32

Plan de Igualdad y Convivencia

El Plan de Igualdad y prevención de la violencia de Género constituye un instrumento educativo integral, con planteamientos generales de mejora para la promoción de la igualdad, la coeducación, el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar, la convivencia, la prevención de los conflictos y la gestión o la resolución pacífica de estos.

Tiene un carácter eminentemente inclusivo, tanto por las medidas como por las actuaciones que propone; pretende promover medidas de intervención no discriminatorias, que surjan de la aceptación y valoración de las naturales diferencias personales como uno de sus objetivos clave.

Su finalidad es desarrollar al máximo las potencialidades individuales de hombres y mujeres, de niñas y niños, para el logro de su competencia personal y social.

Está elaborado desde una metodología participativa, con implicación de los propios agentes de la comunidad educativa.
Supone un compromiso socioeducativo, pues requiere seguir avanzando en igualdad, ajustando e incorporando elementos nuevos a estructuras ya existentes, e invitando a revisar y mejorar las propias actuaciones.
Pretende contribuir a la erradicación de la violencia de género, la prevención de la misma y el desarrollo de la igualdad a través de la coeducación.

Última modificación: 01/12/2022 - 10:12

Páginas